Las cesantías son una prestación social que busca ofrecer tranquilidad al trabajador en momentos especiales como al quedarse sin empleo, o para alcanzar objetivos de vivienda y educación. Así entonces, todo empleador tiene la obligación de pagar a sus trabajadores, el monto equivalente a un salario mensual adicional por cada año trabajado.
En resumen las cesantías son un tipo de ahorro al que tendrás derecho como trabajador mientras que tengas un vínculo laboral vigente.
👉🏻 Retiro de cesantías durante la cuarentena en Colombia
¿Necesitas dinero mientras llegan las cesantías? Pídelo aquí
Existen algunas características especiales sobre las cesantías que sin duda debes tener en cuenta para sacar mayor provecho de ellas:
El valor de tus cesantías dependerá de si trabajaste o no el año completo.
Las cesantías equivalen a un salario mensual, incluyendo el auxilio de transporte.
Multiplica tu salario mensual por el número de días que trabajaste; luego divide el resultado en 360.
Ejemplo:
Ricardo trabajó del 1 de junio al 31 de diciembre, es decir 180 días. Su salario fue de 2 millones de pesos. Entonces;
180 (días trabajados) X $ 2.000.000 (salario mensual) = $ 360.000.000
$ 360.000.000 / 360 = $ 1.000.000 será el monto de sus cesantías.
👉🏻 Tips para pagar tus recibos públicos
Cada fondo de cesantías cuenta con sus propios requisitos para el retiro de las cesantías. Sin embargo, y dependiendo de la razón del retiro, podrás necesitar:
Fondos Privados:
Fondo Público:
✅ Para conocer cuál es tu fondo de cesantías, puedes ingresar a la página SISPRO-Consultas RUAF del Ministerio de Salud y allí conocer toda la información de tu afiliación.
🔎 Lee otros artículos de interés