DataCrédito, como otras entidades en Colombia, tiene como objetivo compilar y administrar la información financiera de las personas. Estar reportado negativamente en DataCrédito o en cualquier otra central de riesgo, conlleva prohibiciones y restricciones financieras futuras, pero ¿Cómo saber si estás reportado? A continuación te contamos.

Pide aquí tu Crédito, aún si estas reportado

Por ley, todas las empresas registradas en la superintendencia financiera deben reportar periódicamente el comportamiento de pago tanto positivo como negativo y las actividades crediticias de todos sus clientes. DataCrédito recolecta esta información y genera una lista de los usuarios donde le asigna un puntaje a cada uno. Luego, cualquier empresa puede consultar dicho puntaje y así tomar decisiones en cuanto a la aceptación o negación de créditos.

👉🏻 En abril se cumplieron 6 meses de la ley de borrón y cuenta nueva para reportados conoce como puedes beneficiarte de ella aquí

Hoy tenemos para ti 3 métodos efectivos y gratis para que puedas conocer tu estado en DataCrédito, gestionar tus finanzas, conocer si te encuentras reportado o no, saber cuál es tu capacidad de endeudamiento y demás temas relacionados con tu estabilidad financiera.

✅ Mi DataCrédito

Quizás la web más completa para saber si estás o no reportado, pero más que eso, te ayuda a conocer de manera más detallada tus finanzas personales. Así que si tu objetivo es conocer tu estado financiero y al tiempo aprender a equilibrarlo, este es tu lugar ideal.

En www.midatacredito.com, puedes adquirir un plan que te permite acceder a información más detallada de la base de datos de DataCredito, allí puedes ver en cuáles entidades te encuentras reportado, los días de este reporte, las deudas actuales, tus posibilidades de adquirir nuevos créditos y hasta te ayudan a hacer un plan de pagos con base en tus ingresos mensuales o acceder de forma gratuita.

Regístrate

✅ TransUnión

Esta página te ayuda a conocer cómo ha sido tu comportamiento de pago con entidades donde hayas recibido dinero prestado, conocer el estado de tus deudas actuales y saber si estás o no reportado en DataCredito además de conocer por cuáles entidades has sido reportado.

Solo debes ingresar a la página web www.controlcifin.com, registrarte gratuitamente; puedes usar la plataforma con un límite de accesos en el mes o según tus necesidades, pagar un plan que te permite tener un número de accesos determinados a la plataforma durante un mes.

👉🏻 ¿Cómo funcionan los préstamos en línea? Descúbrelo AQUÍ

✅ Gana

Seguramente uno de los medios más fáciles para consultar DataCredito, estos puntos de apuestas aparte de que se encuentran en todo el país, ofrecen el servicio de información para saber si te encuentras o no.

Sin embargo, es un servicio que te dará una única respuesta, te dice si estas reportado, pero no te dice por parte de qué entidades, cuánto tiempo o cuál es el monto que debes. Motivo por el cual, comparado con las dos herramientas anteriores, tiene un poco de desventaja.

Hacerlo es realmente fácil solo debes llevar tu cédula original, realizar un pago y en cuestión de minutos tu reporte es entregado.

Ten en cuenta que tu Datacrédito solo debe ser solicitado si en algún momento has tenido cuentas con bancos o entidades del sector financiero, de servicios o telecomunicaciones. Mientras que Procrédito debe ser consultado cuando has incumplido con pagos de entidades pertenecientes al sector comercial.

Recuerda que siempre que necesites dinero con urgencia puedes pedir un préstamo con nosotros, en RapiCredit contamos con préstamos fáciles y rápidos de solicitar, puedes hacer la solicitud estés reportado o no, nuestros préstamos se pueden pedir desde cualquier parte del país y solo te tomará unos minutos hacerlo, haz clic en el BOTÓN ROJO 👇👇 pídelo ahora mismo y recibe el desembolso en menos de 24 horas*

Pide aquí tu Crédito en minutos

 

🟢 Suscríbete a nuestro blog y recibe toda la información que necesitas para llevar bien tus finanzas

    * Siempre que podamos verificar tus datos y sujeto a las restricciones en tiempos de desembolso por procedimientos de inscripción de tu cuenta y transferencias interbancarias ajenas a RapiCredit. Nuestra capacidad de respuesta está sujeta a la previa aprobación del crédito en horarios de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 12:00 m. No aplica para domingos ni días festivos

    🔎 Lee otros artículos de interés

    Así de fácil es pedir un crédito en RapiCredit ¿Estás reportado? Esta información te interesa Préstamos personales en línea
    Qué son los préstamos inmediatos Aprende más de los créditos por internet Aprende cómo saber si tienes reportes
    Métodos para ahorrar en poco tiempo  RapiCredit cumple 8 años de experiencia. Entérate acá ¿Cómo organizar los gastos de tu hogar? 
    En RapiCredit confiamos en ti; lee por qué ¿Eres emprendedor? Aprende a cobrar bien por tu trabajo Conoce todos los medios de pago de RapiCredit
    Sending
    User Review
    4.46 (28 votes)

    Categorías más buscadas